viernes, 5 de julio de 2013

BIOGRAFÍA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


                              BREVE BIOGRAFÍA

              DE ALGUNOS PARTIDOS POLÍTICOS

                                  Historia                    

v ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS CONSERVADORES:

Es difícil precisar el origen de los Partidos conservadores argentinos.  Fue una época de organización nacional, de búsqueda de la unidad, de luchas entre el interior y Buenos Aires, y también disensos internos en ambas posiciones.

La primera presidencia del General Roca inaugura el denominado RÉGIMEN CONSERVADOR en lo político, y el enclavamiento de la economía en la modalidad agro exportadora dependiente del Imperio Británico

v EL PARTIDO DEMÓCRATA PROGRESISTA:

 A fines de 1914, al ponerse en práctica el Sufragio Universal y Secreto,  se impuso al sector más democrático del conservadurismo argentino el desafío de crear un partido moderno para competir con la UCR.. Su inspirador fue Lisandro de la Torre, quien a partir de 1907 lideró una organización política importante en Santa Fe: La Liga del Sur Santafesino, y de la burguesía comercial de Rosario.  Lisandro de la Torre buscó el apoyo de los chacareros del litoral Santafesino y de la Burguesía Comercial de Rosario. Estas zonas se caracterizaron por la presencia de los administradores de los principios políticos republicanos y laicos.

v EL PROGRAMA DE LOS PRINCIPIOS SOCIALISTAS:

EL PARTIDO SOCIALISTA AFIRMA:

-La Clase Trabajadora es oprimida y explotada por la Clase Capitalista  Gobernante

-La Clase Gobernante es dueña de los Medios de Producción que dispone de todas las fuerzas del Estado para defender sus privilegios.

-Mientras  los trabajadores gana sólo lo necesario para vivir, una minoría de Capitalistas vive en el lujo.

-La Clase rica mientras conserve su libertad de acción no hará sino explotar cada día más a los trabajadores

v PARTIDO JUSTICIALISTA

Su fundador, JUAN DOMINGO PERÓN, se inició en la actividad política a raíz de la Revolución de 1943 que desalojó al Presidente Castillo.  Su liderazgo quedó consagrado el 17 de Octubre de 1945.  Cuatro meses después una conjunción de fuerzas políticas, entre ellas un Partido Laborista, una fracción del radicalismo, del radicalismo, y otros grupos independientes, impusieron el triunfo de Perón para ocupar la presidencia desde 1946 a 1952 y ser luego reelegido desde ese año hasta 1955.  Durante esa década, el entonces denominado Partido Peronista alcanzó su definitiva organización, supeditado a la figura de su jefe. AÑOS DE PRESCRIPCIÓN:  En 1955 y hasta 1973, por exigencia de las Fuerzas Armadas, el Partido Peronista fue impedido de participar en todas las elecciones que tuvieron lugar durante ese lapso.  A raíz de esta tan prolongada proscripción, se disgregó en numerosas fracciones, sobre todo en el orden provincial, las cuales profesaban una discutida sumisión al jefe del partido.  El conjunto de todos los fragmentos, segía siendo un poderoso movimiento del cual  ningún gobierno podía desentenderse.

v UNION CÍVICA RADICAL:   UN POCO DE HISTORIA……

El Radicalismo se basaba en la honestidad  política, ser representante de los sectores medios, democratización del Estado y las Instituciones, un Estado activo, participativo.

1890----------UNION CÍVICA -----UNION CÍVICA RADICAL

REVOLUCIÓN (1930-32) --- PRESIDENCIAS (1916-30)

                                              YRIGOYEN-ALVEAR – YRIGOYEN (2°)

PRESIDENCIAS (1932-43) — JUSTO-ORTIZ-CASTILLO

                       PRESIDENCIAS  DE JUAN DOMINGO PERÓN (1946-55)

REVOLUCIÓN LIBERTADORA (1955-58)

UNIÓN CÍVICA RADICAL-----1957----UCRI ---- (58-64)-FRONDIZI

                                                                                               -GUIDO

---------PARTIDO INTRANSIGENTE---PI—MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓNM Y DESARROLLO ---MID--------------------------------

REVOLUCIÓN- ONGANÍA-------Presidencia  Illía – (1964-1966)

PRESIDENCIAS (1973-1976)  PERONISMO

REVOLUCIÓN VIDELA — (1976-1983) Golpe de Estado

UNIÓN CÍVICA RADICAL ------ (1983-1989) PRESIDENDIA DE RAÚL ALFONSÍN- Retorno de la Democracia.

 

ACTUALMENTE SI VEMOS LAS LISTAS DEL ”UNEN”  Y SUS PRE CANDIDATOS ENCONTRAMOS  A RODOLFO TERRAGNO—PRECANDIDATO A SENADOR NACIONAL Y A MARTÍN LOUSTEAU-DIPUTADO NACIONAL, PRESENTANDO LA LISTA------    SUMA” EN EL MARCO DEL FRENTE UNEN.

ENFRENTAN A LAS OTRAS CUATRO NÓMINAS DEL FRENTE QUE ESTÁ INTEGRADO POR..LA” UCR”, LOS DOS SECTORES DEL” ARI”,EL SOCIALISMO,EL”GEN”, RECORDEMOS QUE AQUÍ SE ENCOLUMNABA MARGARITA STOLBIZER,LIBRES DEL SUR Y EL PARTIDO “PODES”

LA HISTORIA ANTERIORMENTE RECORDADA TAL VEZ NOS PERMITA COMPRENDER ESTAS ALIANZAS, AHORA BIEN NOS PREGUNTAMOS  ¿CONSERVARÁN LOS PRINCIPIOS HISTÓRICOS DE SUS PARTIDOS DE ORIGEN?.........                                                               

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario