GABRIELA MICHETTI
Se recibió de Licenciada en Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador en 1988. Entre 1989 y 2001 se desempeñó como agente estatal en la Provincia de Buenos Aires hasta 1991 y en el ámbito del Ministerio de Economía de la Nación, desde entonces.
Comenzó su vida política en las filas de la Democracia Cristiana, siguiendo a Carlos Auyero como militante de la agrupación Humanismo y Liberación.[1]
En 2003 se integró al Partido Compromiso para el Cambio, dirigido por Mauricio Macri, y ese mismo año fue elegida legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, con mandato hasta 2007. Fue jefa de su Bloque y durante su gestión promovió, entre otras cosas, la creación de la Ley 2095, que es la que regula las Compras y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad.[2]
En ejercicio de ese cargo, en 2006, se destacó por su desempeño en la Comisión Investigadora del incendio de República Cromañón donde murieron 194 personas y que concluyó con el juicio político y la remoción del entonces Jefe de Gobierno de la ciudad, Aníbal Ibarra.
En 2007 fue elegida Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acompañando a Mauricio Macri. Los analistas políticos han destacado la fuerte influencia de Michetti entre los simpatizantes de la fórmula.
En las elecciones legislativas nacionales del 2009 encabezó la lista del PRO como candidata a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, junto a Esteban Bullrich. En estos comicios logra imponerse con el 31,10% de los votos, aventajando de esta manera al candidato del Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, quien lograría el segundo puesto. De esta manera se convierte en diputada nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires. Asumió como tal el 10 de diciembre de 2009.
Desempeño como Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Entre 2003 y 2007, período en que se desempeñó como legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidió el Bloque Compromiso para el Cambio. Desde allí impulsó diversos proyectos, como el de la ley 2.095, de Compras y Contrataciones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,[2] con el objetivo de hacer más transparente el proceso de selección de proveedores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por otro lado, también se impulsó desde el bloque Compromiso para el Cambio la modificación de la Ley 104 de Acceso a la información y de la Ley 269 de Registro de Deudores Alimentario, entre otras.[3]Elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Gabriela Michetti acompañó como candidata a Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a Mauricio Macri, dentro de la fórmula de Propuesta Republicana. El 3 de junio de 2007 la fórmula compitió por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el siguiente resultado (98.25 % mesas escrutadas):[4]Candidato | Partido | Votos | % |
---|---|---|---|
Mauricio Macri | Propuesta Republicana | 780.540 | 45,62 |
Daniel Filmus | Frente para la Victoria | 406.706 | 23,77 |
Jorge Telerman | PJ / UCR / PS / Corriente Porteña | 354.167 | 20,70 |
Patricia Walsh | Movimiento Socialista de los Trabajadores | 50.233 | 2,94 |
Debido a que ningún candidato alcanzó a superar el 50% de los votos, el 24 de junio las fórmulas Macri-Michetti y Filmus-Heller volvieron enfrentarse para definir cuál de las dos estaría al frente del gobierno de la ciudad en el siguiente mandato. El triunfo fue para la primera de ellas, siendo los resultados los que se muestran a continuación (99.87 % mesas escrutadas):
Candidato | Partido | Votos | % |
---|---|---|---|
Mauricio Macri | Propuesta Republicana | 1.006.157 | 60,96 |
Daniel Filmus | Frente para la Victoria | 644.414 | 39,04 |
Votos en blanco | 3,80 | ||
Votos nulos y recurridos | 3,20 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario